Derecho de petición y PQR

Cuando una EPS incumple sus funciones o retrasa la atención, el derecho de petición y los PQR (Peticiones, Quejas y Reclamos) se convierten en mecanismos esenciales para exigir respuestas oportunas; además, conocer el tiempo de respuesta derecho de petición es clave para actuar a tiempo y con fundamento legal.

 

¿Qué es el derecho de petición?

El derecho de petición es un mecanismo constitucional que permite a cualquier ciudadano solicitar información, pedir una actuación o manifestar una inquietud ante una entidad pública o privada que preste servicios públicos. En el sector salud, se utiliza para exigir respuestas frente a situaciones que afectan la atención médica del paciente.

¿Cómo presentar un derecho de petición ante una EPS?

  1. Redacta una solicitud clara, con datos del paciente y descripción del caso.

  2. Incluye soportes médicos, si los hay (órdenes, historias clínicas, exámenes).

  3. Radica el documento en el canal oficial de la EPS (presencial, correo electrónico o plataforma web).

  4. Guarda el número de radicado o acuse de recibido.

  5. El tiempo de respuesta del derecho de petición es de 15 días hábiles, según el Código de Procedimiento Administrativo

¿Cuándo presentar un derecho de petición?

Cuando una EPS o IPS niega o demora la entrega de medicamentos o la realización de exámenes.

Si no se autoriza una cirugía o tratamiento especializado.

Cuando no se recibe respuesta tras múltiples solicitudes verbales.

¿Qué es un PQR (Petición, Queja o Reclamo)?

El PQR es una herramienta que permite al usuario de salud manifestar inconformidades frente a la atención recibida. A diferencia del derecho de petición, los PQR están regulados de forma más específica dentro del sistema de salud.

¿Cómo presentar un PQR ante la Supersalud o la Secretaría de Salud?

  1. Ingresa a la página oficial de la Supersalud

  2. Selecciona la opción “Radicar PQRD en línea”.

  3. Llena el formulario con tus datos personales y el detalle del caso.

  4. Adjunta documentos de soporte.

  5. Guarda el número de radicado y verifica el estado del trámite.

¿Cuándo presentar un PQR?

Por maltrato o mala atención de un funcionario de EPS o IPS.

Por demoras en agendamiento de citas, cirugías o autorizaciones.

Por errores administrativos en la afiliación o cobertura.

Casos comunes para derecho de petición y PQR en salud

Derecho de petición:

  • Pacientes con enfermedades crónicas a quienes se les niega tratamiento.

  • Falta de respuesta sobre traslados de EPS.

  • Solicitudes de medicamentos vitales no POS.

PQR:

  • Quejas por mala atención en urgencias.

  • Reclamos por cobros indebidos.

  • Inconformidades por no asignación de citas prioritarias.

¿Cómo influyen estos mecanismos en procesos judiciales como tutelas o demandas?

Tanto el derecho de petición como los PQR pueden ser herramientas probatorias fundamentales en procesos más complejos. Si una EPS no responde dentro del tiempo de ley o niega derechos esenciales, esto puede ser la base para interponer una tutela con mayores probabilidades de éxito. Asimismo, en procesos de demanda por negligencia médica o acciones por mala praxis, los documentos resultantes de estas solicitudes permiten evidenciar el historial de fallos administrativos.

¿Necesitas ayuda para redactar o interponer un derecho de petición o PQR?

Nuestro equipo legal especializado en salud y responsabilidad civil está listo para orientarte en cada paso. Garantizamos una presentación adecuada, seguimiento oportuno y, si es necesario, acompañamiento en procesos judiciales posteriores. Haz clic en el botón para agendar una asesoría con uno de nuestros abogados.